A lo largo de su historia, la Real Sociedad ha contado con diferentes himnos y canciones representativas. La primera canción fue una marcha dedicada al club guipuzcoano, compuesta por Carmelo Betoré el 27 de abril de 1923. En la década de 1950, el maestro Antonino Ibarrondo compuso una marcha vasca interpretada por txistularis, llamada A la Real Sociedad de San Sebastián con letra de F. Ugarte. Esta pegadiza marcha fue considerada el himno de la Real Sociedad hasta 1970. Fue entonces cuando el entonces presidente de la Real Sociedad, José Luis Orbegozo, encargó al compositor y poeta donostiarra Ricardo Sabadie que compusiera un nuevo himno para el club, por lo que el nombre que recibe el Himno oficial de la Real Sociedad de San Sebastian es el nombre de Txuri-Urdin que a la vez es el apodo que reciben los aficionados de dicho equipo vasco.
LA HISTORIA DEL HIMNO DE ESTE GRAN CLUB LLAMADO TXURI-URDIN
TXURI-URDIN-en castellano BlanquiAzul.
A lo largo de su historia, la Real Sociedad ha contado con diferentes himnos y canciones representativas. La primera canción fue una marcha dedicada al club guipuzcoano, compuesta por Carmelo Betoré el 27 de abril de 1923. En la década de 1950, el maestro Antonino Ibarrondo compuso una marcha vasca interpretada por txistularis, llamada A la Real Sociedad de San Sebastián con letra de F. Ugarte. Esta pegadiza marcha fue considerada el himno de la Real Sociedad hasta 1970. Fue entonces cuando el entonces presidente de la Real Sociedad, José Luis Orbegozo, encargó al compositor y poeta donostiarra Ricardo Sabadie que compusiera un nuevo himno para el club, por lo que el nombre que recibe el Himno oficial de la Real Sociedad de San Sebastian es el nombre de Txuri-Urdin que a la vez es el apodo que reciben los aficionados de dicho equipo vasco.
A lo largo de su historia, la Real Sociedad ha contado con diferentes himnos y canciones representativas. La primera canción fue una marcha dedicada al club guipuzcoano, compuesta por Carmelo Betoré el 27 de abril de 1923. En la década de 1950, el maestro Antonino Ibarrondo compuso una marcha vasca interpretada por txistularis, llamada A la Real Sociedad de San Sebastián con letra de F. Ugarte. Esta pegadiza marcha fue considerada el himno de la Real Sociedad hasta 1970. Fue entonces cuando el entonces presidente de la Real Sociedad, José Luis Orbegozo, encargó al compositor y poeta donostiarra Ricardo Sabadie que compusiera un nuevo himno para el club, por lo que el nombre que recibe el Himno oficial de la Real Sociedad de San Sebastian es el nombre de Txuri-Urdin que a la vez es el apodo que reciben los aficionados de dicho equipo vasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario